Tenía tiempo quieriendo hacer estos golfeados venezolanos. Y es que cuando uno está fuera de su patria extraña todos sus platos, sus sabores y sus aromas. Y este plato era uno de los que tenía ganas de hacer y probar y hoy finalmente lo he logrado.
La receta la he tomado del blog http://elcalderodelapaca.blogspot.com/, ella tiene un apartado con recetas criollas venezolanas muy buenas. Se los recomiendo.
Aquí la receta de ella que fue la que hice sólo que algunos ingredientes como la leche en polvo no la puse porque aquí no se consigue.El verdadero Golfeado venezolano lleva papelón, que es el melado que se hace para bañarlos una vez que estén listos, pero como no lo consigo en Bélgica hice un melado como el que hizo la autora del blog de donde copié la receta.
Ingredientes:
2 huevos
125 gramos de azúcar
50 gramos de mantequilla
28 gramos de levadura fresca o dos sobres de levadura seca
4 cucharadas de leche en polvo
1 cucharadita de sal
200 ml de agua tibia
500 gramos de harina, ella usa de fuerza, yo hice con harina normal porque esa de fuerza ni idea aquí en Bélgica cuál será.
Relleno:
2 quesos fetas rallados, yo compré queso feta griego, pero nada que ver con el queso venezolano, es otra cosa nuestro queso criollo.
300 gramos de papelón rallado, en su defecto azúcar moreno o de caña
Mantequilla
Canela
Anis en grano
Melado:
Agua
Azúzar moreno o de caña
Mantequilla
Un poquito de leche, muy poquito.
Preparación:
Poner la harina en una mesa enharinada, luego agregar los huevos, yo disolví la levadura en el agua templada y dejé que reposara un poco, luego agregar el resto de los ingredientes e ir agregando el agua para el amasado, la masa debe despegar de los dedos y quedar elástica, si se requiere más harina usarla. Yo le puse anís a la masa.
Taparla y dejarla crecer el doble de tamaño, yo puse el horno a 50 grados C unos 5 minutos luego lo apagué y metí dentro el envase con la masa cubierto con un paño, lo dejé una hora allí, al doblar el volúmen, amasé de nuevo y estiré con un rodillo dandole a la masa forma cuadrada, luego pinté con mantequilla derretida, rallé el queso feta y luego espolvoreé con azúcar. Enrrollar como un brazo gitano y cortar rebanadas como de dos centímetros de espesor. Luego colocar en bandeja enmantequillada unos cerca de los otros, tapar y dejar crecer de nuevo, los metí de nuevo al horno con la bandeja, horno apagado pero que estaba tibio, y alli crecieron hasta pegarse unos de los otros, entonces, precalenté el horno a 180 grados C y los horneé por unos 10 mtos.
Al sacarlos los bañé con el melado que ya tenía reservado, y los comimos calientes....Muyyy buenos!!!